Enfermedades de las uñas

Las uñas protegen los extremos de los dedos y ayudan a tomar objetos pequeños. Están formadas por capas de una proteína endurecida llamada queratina, que también se encuentra en el pelo y la piel.

El estado de las uñas puede ser un indicador del estado general de salud. Los cambios en sus características (grosor, forma, color, etc) pueden deberse a múltiples motivos y ser manifestación de una enfermedad cutánea o incluso sistémica.

La lista de afecciones ungueales es larga. La onicomicosis es una de las alteraciones más frecuentes.

Las uñas frágiles y quebradizas son otro motivo de consulta habitual y pueden deberse a diferentes causas, desde contacto con productos químicos o utilización de uñas esculpidas, hasta problemas de tiroides o anemia.

Si bien éstas son las alteraciones más frecuentes, los problemas de las uñas pueden ser muy numerosos y merecen un adecuado estudio por lo que es importante consultar a un dermatólogo para un correcto diagnóstico y tratamiento.

Onicomicosis

La onicomicosis es la infección de las uñas producida por hongos. Es una patología contagiosa, muy prevalente en la población en general. Es más frecuente en las uñas de los pies; suele comenzar en uno de los dedos (mayormente el hallux o “dedo gordo”) pero con el paso del tiempo puede extenderse a otras uñas.

Algunos de los factores de riesgo para desarrollarla son los traumatismos reiterados, sudoración excesiva, mal secado de pies, calzado cerrado, diabetes, enfermedad vascular periférica, etc.

La onicomicosis se manifiesta con cambios de color y engrosamiento de las uñas; raramente produce molestias y a veces puede dar un leve dolor. Además es una puerta de entrada para otras infecciones como, por ejemplo, la erisipela.

Los cambios clínicos permiten sospechar el diagnóstico. Sin embargo, es importante realizar un examen micológico para confirmar cuál es el agente responsable y adecuar la terapéutica.

El principal tratamiento son los antifúngicos orales que deben tomarse bajo indicación médica, con análisis de sangre previos. Aplicar productos de venta libre antes de la consulta médica retrasa la realización del examen micológico y difícilmente logre la resolución completa del cuadro.

Medidas de prevención de onicomicosis:

  • Mantener el pie seco
  • Usar medias de algodón
  • Evitar calzado en punta o apretado
  • No compartir calzados
  • Desinfectar alicates o cortauñas
  • No cortar cutículas
  • Usar productos específicos en caso de sudoración excesiva (hiperhidrosis)
  • Si las medias se humedecen por la transpiración, cambiarlas durante el día
  • Utilizar métodos de barrera, como el uso de ojotas, en zonas como duchas comunes, vestuarios, hoteles, piletas o gimnasios
Enfermedades de las uñas

Solicitá un turno

+54 (011) 2733-7181



Contactános