Mesoterapia
La mesoterapia es una técnica que consiste en la aplicación de diferentes sustancias (principios activos) a nivel de la piel mediante microinyecciones superficiales. De esta manera, el medicamento se aplica localmente y actúa directamente sobre el área afectada.
Es una técnica mínimamente invasiva, que no requiere anestesia y permite continuar con la rutina diaria de forma inmediata. Tiene múltiples indicaciones dentro de la dermatología estética, tanto a nivel capilar, como facial y corporal. En base al objetivo buscado, las sustancias inyectadas irán variando; usualmente se usa una asociación de productos que se potencian entre sí.
El tratamiento se realiza por sesiones, cuya frecuencia dependerá de las características del paciente y de la zona a tratar. Se puede realizar tanto en hombres como en mujeres, en cualquier época del año. Para mejorar aún más sus resultados se puede combinar con otros tratamientos.
Mesoterapia capilar
Es un tratamiento realmente eficaz que permite frenar la caída, estimula el crecimiento de pelo nuevo y aumenta el grosor del ya existente. Por otro lado, es un complemento ideal para mantenimiento luego de la realización de un implante capilar.
De acuerdo a la edad, a otras características del paciente y a la causa de la alopecia, los principios activos que se suelen utilizar son finasteride/dutasteride, minoxidil y/o complejos vitamínicos.
Al inicio del tratamiento, lo ideal es realizar sesiones semanales / quincenales (de 15-20 minutos cada una) durante 2-3 meses, luego de lo cual las mismas se van espaciando hasta llegar a un mantenimiento de una sesión al mes.
Los resultados no son inmediatos, los mismos se van haciendo evidentes a medida que transcurren las sesiones.
Qué tipos de mesoterapia existen y para qué sirven?
- Mesoterapia capilar: alopecias
- Mesoterapia facial:
• Tratamiento anti-age (mesolifting)
• Manchas en la cara (melasma)
• Cicatrices de acné - Mesoterapia corporal:
• Celulitis y adiposidad localizada
• Estrías