Melasma
El melasma es una hiperpigmentación que aparece en forma de manchas de tonalidad marrón oscuro. Afecta principalmente la cara (frente, mejillas y/o labio superior) y se debe a un aumento de la melanina de la piel.
Es una patología frecuente que afecta mucho más a las mujeres (90% de los casos), aunque también puede verse en hombres.
Las manchas pueden ser pequeñas al principio y crecer con el tiempo; no producen síntomas y es habitual que se acentúen en verano.
Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es clínico, a través de la valoración dermatológica adecuada. En algunos casos se pueden realizar análisis de laboratorio para descartar enfermedades asociadas, aunque no siempre es necesario.
Cuáles son sus causas?
Existen múltiples factores vinculados al desarrollo de melasma:
- Exposición solar
- Alteraciones hormonales
- Embarazo
- Anticonceptivos orales
- Predisposición genética
- Problemas de tiroides
- Tabaquismo
- Algunos fármacos
- Otros
Cómo prevenirlo?
La prevención del melasma se basa en evitar, en la medida de lo posible, los factores desencadenantes.
Una de las medidas principales es evitar las exposiciones solares intensas. El uso diario de protector solar es clave para disminuir su aparición y frenar la progresión.
Otra medida que resulta de utilidad es el uso de productos antioxidantes como cremas o serum con vitamina C, entre otros.
Qué opciones de tratamiento existen?
Si bien el melasma puede resultar un poco “rebelde”, hay varias opciones de tratamiento que pueden ser efectivas. Éstas incluyen productos tópicos (cremas) y procedimientos estéticos que se realizan en el consultorio como peelings, microdermoabrasión y mesoterapia. Lo ideal es combinar terapias para obtener mejores resultados.
La base del tratamiento tópico es el uso de cremas con sustancias despigmentantes. La más potente es la hidroquinona; sin embargo, es importante recordar que la misma sólo debe usarse bajo indicación médica.
Evitar la exposición al sol y proteger la piel contra la radiación UV es absolutamente fundamental para evitar la recaída y conservar los resultados del tratamiento.